BASP

cr

Nacido en Matiz Gallery, Barri de l’Art Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (BASPcr) es un laboratorio vecinal que busca reivindicar las exposiciones como espacios donde arte, comunidad e imaginación social convergen — espacios de colaboración, autoorganización y empatía. Nuestro primer paso fue hacernos una pregunta simple: ¿quiénes somos como barrio? En 2024, con el apoyo del Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), Matiz llevó a cabo un estudio psicogeográfico para identificar tanto los problemas urgentes como las fortalezas colectivas de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, conocido colectivamente como El Born.

Como escribió Sartre, la libertad siempre ha sido un acto colectivo. En la Europa actual, las comunidades migrantes sostienen esa misma verdad: el cambio emerge cuando sus voces y experiencias se unen. BASPcr es un laboratorio cultural que solo alcanza su pleno sentido cuando se multiplica: su método de autoorganización y solidaridad puede crecer aquí en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, pero cobra verdadera fuerza al replicarse en distintos barrios y capitales de Europa, donde la memoria y la experiencia migrante se reconocen como motores de cambio.

AMONG US

Among Us marcó la reapertura del espacio renovado de Matiz Gallery y reunió a artistas y pensadoras de Georgia, América Latina y Europa. La exposición presentó pinturas de Nina Akhobadze, la publicación independiente Danarti_zine y una mesa redonda dirigida por AEA: Culture Initiative, donde colectivos liderados por mujeres debatieron cómo las prácticas artísticas autoorganizadas pueden crear espacios de pertenencia y solidaridad a través de las fronteras.
Among Us es una de las primeras acciones interculturales de BASPcr (Barri de l’Art Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera).

mas
Vista aérea del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (El Born), Barcelona.

Vista aérea del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (El Born), Barcelona.

Una tradición global de arte como resistencia

Este enfoque no es nuevo. A lo largo del Sur Global, los espacios artísticos han servido como refugios de verdad y resistencia. En Argelia, las compañías de teatro y los poetas llevaron la lucha por la independencia a los pueblos; en Palestina, las lecturas de poesía se convirtieron en encuentros masivos de desafío colectivo; en Colombia, colectivos como Teatro La Candelaria inventaron la creación colectiva como forma de fusionar arte y organización de base; y durante el apartheid en Sudáfrica, centros como el Market Theatre, el Community Arts Project y el Medu Art Ensemble transformaron la creatividad en un arma de supervivencia y solidaridad. Estos ejemplos nos recuerdan que el arte nunca fue solo belleza: siempre ha sido una forma de imaginar, resistir y vivir juntos.

  • BASPcr es un proyecto colectivo y replicable que busca organizar a los agentes culturales de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera y dar cabida a iniciativas artísticas y culturales bajo un marco compartido de principios. En su base se sostienen dos convicciones:

    • Los grupos migrantes aportan una riqueza artística profunda y son una fuerza primordial. Como recordó Fanon, quienes sufren la opresión comprenden su verdad con mayor claridad — y de esa claridad surge el mayor potencial de transformación social.

    • El arte y la cultura son herramientas esenciales para construir confianza y pertenencia colectiva.

  • Sobre estas bases, BASPcr desarrollará tres acciones clave:

    • Una publicación que analice las dinámicas culturales del barrio y que funcione al mismo tiempo como guía de autoorganización a nivel vecinal.

    • Herramientas digitales, desarrolladas con HCU Hamburgo, para medir y analizar la participación social y cultural.

    • Un programa cultural de un año que dé protagonismo al arte y la cultura de los grupos migrantes locales y los entrelace con el tejido vecinal — transformando la narrativa de estigma en reconocimiento de su riqueza y belleza, con la ambición de convertirlo en una tradición anual.

  • BASPcr importa porque nuestro barrio es el epicentro de la crisis de vivienda en Barcelona, una de las zonas más contaminadas de la ciudad y hogar de comunidades migrantes diversas que siguen siendo invisibles en la toma de decisiones políticas, sociales y culturales. Estas realidades — racismo sistémico, desplazamiento, injusticia ambiental y una profunda desconexión entre ciudadanía e instituciones — son exactamente la razón por la que necesitamos nuevos espacios de colaboración, empatía y autoorganización. BASPcr responde utilizando el arte para visibilizar estos problemas y transformarlos en oportunidades de solidaridad y fortaleza cultural.

Socios y Colaboración Europea

BASPcr está coordinado por Matiz Gallery y se desarrolla en colaboración con:

  • HafenCity Universität Hamburg (CityScienceLab, Alemania) – Socio de investigación que desarrolla herramientas digitales para mapear la participación cultural.

  • AEA: Culture Initiative (Francia/Georgia) – Organización cultural que promueve el diálogo intercultural a través del arte y las narrativas sobre migración.

  • 48 Stunden Neukölln (Berlín) – Festival colaborador que aporta experiencia en arte comunitario y participación urbana.

BASPcr ha sido presentado al programa Europa Creativa – Proyectos de Cooperación a Pequeña Escala 2026–2027 de la Comisión Europea, como una iniciativa transnacional que conecta arte, migración y autoorganización a través de los barrios europeos.

Trabajemos juntes