Entre Nosotras (Among Us) marca la inauguración del nuevo espacio de Matiz Gallery, diseñado en colaboración con bureau mud.
Este programa inaugural reúne pinturas de la artista georgiana Nina Akhobadze, la presentación de Danarti—una publicación independiente dirigida por mujeres desde Tbilisi—y una mesa redonda facilitada por la AEA Initiative. Junto a estas propuestas, obras de artistas de Europa y América Latina amplían la conversación más allá de dos ciudades, recordándonos que lo que une a Tbilisi, Barcelona y los contextos latinoamericanos son luchas compartidas en torno a la migración, las pequeñas comunidades y las iniciativas lideradas por mujeres. Esta colaboración propone un método: utilizar el arte como herramienta de pertenencia y diálogo, y tratar los gestos pequeños y autoorganizados como semillas de redes más amplias de solidaridad e intercambio.
La exposición gira en torno a una pregunta crítica: ¿Cómo reconstruimos un sentido de pertenencia cuando la migración lo interrumpe? A través del arte, estas mujeres exploran identidad, desplazamiento y resiliencia desde enfoques feministas, transnacionales y comunitarios.
Entre Nosotras (Among Us) es una de las primeras acciones interculturales de BASPcr (Barri de l’Art Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera)—un proyecto piloto de Matiz Gallery que busca activar narrativas migrantes mediante intervenciones artísticas. La exposición incluirá charlas con artistas, visitas guiadas y actividades participativas destinadas a tender puentes entre culturas y experiencias migrantes compartidas en Barcelona, una ciudad donde el 45% de la población del barrio es de origen extranjero.
Matiz Gallery y BASPcr te invitan a unirte a este encuentro cultural que expande el papel del arte más allá de lo estético, transformándolo en un espacio de cuidado, memoria y transformación.
Nina Akhobadze
Retrato de Nina Akhobadze. Foto: Michael Schulte
(n. 1997, Samtredia, Georgia)
Nina Akhobadze es una pintora contemporánea que actualmente reside en Viena, Austria. Estudió Pintura y Artes Gráficas en la Academia Estatal de Artes de Tbilisi (2015–2019) bajo la tutela de Oleg Timchenko y continúa su formación en la Universidad de Arte y Diseño de Linz con Anne Speier.
Su obra ha sido presentada en exposiciones internacionales como Vienna Contemporary (2024), Schlossmuseum Linz (2024) y la Tbilisi Art Fair (2024).
La práctica artística de Akhobadze se fundamenta en un enfoque íntimo e intuitivo, donde el color y la textura entran en un diálogo continuo y en evolución. Trabajando principalmente con óleo sobre lienzos de gran formato, concibe la pintura como un proceso físico y emocional. Sus superficies estratificadas poseen gran riqueza y vitalidad, invitando al espectador a una experiencia sensorial más que a una narrativa figurativa.
Al evitar la figuración, Akhobadze enfatiza la inmediatez del material y del gesto. Sus composiciones fluidas y texturizadas encarnan a la vez libertad y ritual, canalizando estados emocionales y psicológicos de la vida cotidiana en formas visuales abstractas. Cada pintura se convierte en una experiencia inmersiva y polifacética, que invita al espectador a un diálogo directo con el proceso de la artista y las emociones que contiene.
DANarti_ZINE
Danarti es una serie de publicaciones independientes con sede en Tbilisi, Georgia, centrada en el arte y la cultura. Cada número presenta obras encargadas a artistas y profesionales culturales en torno a un tema específico, junto con obras clásicas seleccionadas que se reeditan o se traducen. El nombre “Danarti” significa “cierre” en georgiano, y representa respuestas a acontecimientos o cuestiones sociales y políticas. Inspirada en las tradiciones de autoedición del Samizdat en la URSS, Danarti funciona de manera irregular e independiente. Desde noviembre de 2016, Danarti está disponible en línea y funciona tanto en formato digital como impreso.
Danarti está presente tanto en bibliotecas, librerías e instituciones locales como internacionales, como Metropolitan Museum Watson Library (EE.UU.); MoMA Archives and Library (EE.UU.), Telavi Public Library (GE), Kunsthalle Zurich (CH); librairie Yvon Lamb (FR); Kona books (GE); Books People Places (DE), entre otros.
instagram
website
Ana Chorgolashvili — Co fundadora —
Ana Chorgolashvili (n. 1986, Tbilisi) es investigadora en arquitectura, comisaria y editora. Tiene un máster en Historia del Arte por la Academia Estatal de Artes de Tbilisi y es cofundadora y editora de Danarti. Sus proyectos abarcan el arte, la arquitectura y la edición, con roles clave en la Bienal de Arquitectura de Tbilisi, la iniciativa de investigación Ubani – Tbilisi Cityscape Research Center y Community Radio Tbilisi. También ha sido autora del Tbilisi Architecture Map (2019) y co-comisaria de proyectos como Birzhastation (2020) y Performance Days Tbilisi (2020). A través de su práctica editorial y curatorial, aborda críticamente las transformaciones urbanas, sociales y culturales de Georgia.
aea initiative
Aea Initiative es un laboratorio transdisciplinar para creativas emigradas, centrado en la perspectiva femenina. Fundada en París, reúne a más de 60 mujeres de nueve países —especialistas en artes visuales, arquitectura, diseño, urbanismo, educación, medios y prácticas curatoriales. La iniciativa surgió como respuesta a las crisis globales y al desplazamiento forzado, ofreciendo un espacio donde las creativas emigradas pueden detenerse, repensar sus experiencias y reconstruirlas colectivamente. AEA enfatiza enfoques no jerárquicos, policéntricos y orientados al proceso, valorando los detalles, abrazando la incertidumbre y cultivando la imaginación y la calidez. Entre 2024 y 2026 sus proyectos se desplegarán en Francia, Portugal, Serbia, Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Omán e Indonesia, bajo dos ejes centrales: Home y Meet the Others.
Fundadoras
Aea fue fundada por Nata Tatunashvili y Natalia Mastalerzh, arquitectas y gestoras culturales que también son fundadoras de NWDS, un estudio internacional de arquitectura con oficina en Tbilisi. Concibieron AEA como una plataforma para apoyar a creativas emigradas —incluyéndose a sí mismas— en la reconstrucción de un sentido de pertenencia a través de la colaboración, la interdisciplinariedad y una perspectiva femenina.
Bureau MUD
bureau mud es una práctica creativa fundada en Barcelona en 2025 por Maria Uporova. El estudio se centra en la dirección artística dentro del campo arquitectónico, diseñando espacios y experiencias a medida que fusionan arquitectura interior y dirección creativa. Con un enfoque artístico en su núcleo, bureau mud desarrolla proyectos desde el concepto visual hasta la ejecución, siempre con el objetivo de crear entornos cuidadosamente diseñados que equilibren funcionalidad y expresión. Aunque con base en Barcelona, trabaja internacionalmente, conectando arquitectura, diseño y arte.
Maria Uporova
Maria Uporova es arquitecta y directora creativa. Trabajó más de cinco años en Ricardo Bofill Taller de Arquitectura, donde participó en proyectos como ECO Hotel (Portugal), Vallformosa Winery (España) y encargos internacionales en Albania y Estados Unidos. También ha colaborado en proyectos independientes, como The Fissure en Islandia (shortlist en el concurso YAC) junto a Juan Ramírez y Robert Mikaielian. Con bureau mud, canaliza su trayectoria arquitectónica hacia la dirección artística y el diseño de interiores, con una visión basada en la sensibilidad artística, el diseño narrativo y una proyección global.